Entradas populares

martes, 30 de marzo de 2010

la salud de los jóvenes homosexuales

El rechazo familiar afecta la salud de los jóvenes homosexuales

La depresión, los suicidios, el consumo de drogas y la infección por VIH se presentan mayormente en jóvenes gays cuando los padres rechazan su homosexualidad, aseveró Caitlin Ryan, directora del proyecto Aceptación Familiar de la Universidad de San Francisco, Estados Unidos.

Ryan destacó en la jornada de hoy de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida que una de las estrategias para reducir el VIH en la población de hombres gay es la reducción del estigma, la discriminación y la homofobia en el ambiente familiar, esto a través de la educación.

La depresión, los suicidios, el consumo de drogas y la infección por VIH se presentan mayormente en jóvenes gays cuando los padres rechazan su homosexualidad, aseveró Caitlin Ryan, directora del proyecto Aceptación Familiar de la Universidad de San Francisco, Estados Unidos.

Ryan destacó en la jornada de hoy de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida que una de las estrategias para reducir el VIH en la población de hombres gay es la reducción del estigma, la discriminación y la homofobia en el ambiente familiar, esto a través de la educación.

En una investigación realizada en 2002 en California, Estados Unidos, con jóvenes gays de entre 13 y 18 años y sus familias, se demostró que las palabras, las acciones y las conductas de los padres repercuten en la salud de sus hijos.

Según el estudio, Family Acceptance: A Family and Community Approach to Prevention, Wellness and Care for LGBT Youth and Young Adults, más de la mitad de los padres refirió que cuando se enteró de la orientación homosexual de sus hijos, expresó un “te quiero, pero déjalo, hay algo que no está bien contigo”.

En las familias que no aceptaban la homosexualidad, los jóvenes presentaban síntomas de depresión dos veces más y 60 por ciento de éstos generaba ideas suicidas. En hogares donde el rechazo era absoluto, 77 por ciento de los muchachos intentó en algún momento quitarse la vida.

La autoestima subía o bajaba en función del rechazo. Este elemento “tiene cosas subyacentes: logros académicos, promoción de la salud y autocuidado”. Sólo 25 por ciento de los adolescentes reprobados por su orientación sexual pensaba que podía tener una “buena vida”, comparado con un 90 por ciento en las familias pro gay, detalló.

De acuerdo con la investigación, cuando los padres tratan de presionar a sus hijos para cambiar su orientación erótico-afectiva, los jóvenes tienen cuatro veces más la probabilidad de intento de suicidio y de consumo de drogas; así como dos veces más la posibilidad de infectarse de VIH, esto en comparación con los muchachos que no recibían la orden de transformar la homosexualidad en heterosexualidad.

Por su parte, Albert Arcarons, presidente de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual , pugnó porque el odio irracional contra los gays sea penalizado. “El padre homofóbico merece ser castigado por la ley”.

Finalmente, Arcarons dijo que el diálogo entre padres e hijos gays es una estrategia preventiva. “La homosexualidad se trata de amor, palabra maravillosa que todas las religiones nos aconsejan que practiquemos. Es un sentimiento innato. Debemos ser el apoyo de nuestros hijos para que ellos superen sus propios prejuicios y miedos. No podemos negarles su sexualidad, pero sí está en nuestras manos hacerles comprender la importancia de vivir una sexualidad sana”.



Habrá 88 millones de personas con VIH/Sida en 20 años

En los próximos veinte años, alrededor de 88 millones de personas en todo el mundo necesitarán medicamentos de por vida para enfrentar la epidemia del VIH-Sida, lo cual significará un incremento de 2.7 millones de personas por año entre 2008 y 2031, destacaron expertos en el tema.


En los próximos veinte años, alrededor de 88 millones de personas en todo el mundo necesitarán medicamentos de por vida para enfrentar la epidemia del VIH-Sida, lo cual significará un incremento de 2.7 millones de personas por año entre 2008 y 2031, destacaron expertos en el tema.

Durante el tercer día de sesiones de la XVII Conferencia Internacional de VIH/Sida, el director de ONUSIDA, Peter Piotr, afirmó que entre las noticias positivas está el hecho de que en la transmisión del VIH de madre a hijo "podemos lograr la eliminación total"; y que más que fármacos lo que se requiere es contar con profilaxis posterior a las relaciones sexuales entre posibles parejas con VIH.

"El eje fundamental de aquí al 2031 es que nadie muera de sida", subrayó Piotr, quien destacó que para lograr esta meta será necesario incrementar el número de personas que reciben medicamentos antirretrovirales.

Explicó que actualmente apenas poco más de 3 millones de los 33 millones de personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana tienen un tratamiento antirretroviral permanente.

La meta, afirmó Piotr, será llegar para 2010 a 11.5 millones de personas que reciban tratamiento y esto incrementará el costo por persona de los medicamentos necesarios.

A pesar de las expectativas positivas, el director de ONUSIDA expresó su preocupación por que el desarrollo y expansión de la epidemia es más acelerada que la capacidad de la industria farmacéutica y de las instituciones de salud para responder a los nuevos desafíos.

En el caso de la prevención, Piotr subrayó que se requiere una "movilización rápida" que incluya programas de prevención entre los jóvenes de 15 a 24 años, que es donde se han registrado el mayor número de nuevas infecciones. "Tenemos que llegar a ellos a través de los sitios de internet como el Facebook o Yahoo", afirmó el especialista.

En la misma conferencia plenaria, titulada "Mirando al Futuro: la epidemia en 2031 y las Nuevas Directrices", el investigador Anthony Fauci, reconocido como una de las principales autoridades en la materia, advirtió qué si bien no se ha logrado la vacuna para prevenir el VIH/sida, sí será posible la "cura funcional". Esto requerirá de "regímenes agresivos y tempranos de medicamentos".

Fauci subrayó que se ha demostrado que la medicación temprana, desde el inicio de la detección del VIH en el cuerpo humano, permitirá una "cura funcional", al mismo tiempo reconoció que los tres modelos para encontrar una vacuna han fallado porque "el VIH es muy diferente a todos los demás microbios y virus" que se conocen. "En el caso del sarampión o la viruela, el propio organismo puede limpiarse de estos virus, pero en el caso del VIH siempre existirá el riesgo del rebote o de que el virus aparezca de forma más agresiva si se abandona el tratamiento", agregó.

El ritmo de expansión de la epidemia sigue siendo mucho más acelerado que la posibilidad de que las personas seropositivas accedan a medicamentos. Fauci afirmó que por cada nueva persona que accede a terapia antirretroviral, existen 2.5 personas que se infectan.

Actualmente, existen 25 medicamentos aprobados por la autoridad farmacéutica estadounidense, la FDA, y se ha demostrado en diversos estudios en Estados Unidos que "se ganaron 3 millones en años vida a todos aquellos que se salvaron en los últimos 10 años por tener acceso a los medicamentos".
"No hay cura definitiva, pero sí control, como en los casos de la diabetes o la artritis", afirmó el especialista.

A su vez, el activista Mark Harrington, seropositivo y creador del organismo Act Up, insistió que sí se podrán reunir los fondos indispensables para lograr que un porcentaje mayor de personas en todo el mundo tenga acceso a los medicamentos. Propuso una de las medidas más aplaudidas durante la conferencia: "que cada mujer tome una terapia antirretroviral altamente activa durante la etapa de la lactancia y que sea un tratamiento gratuito".

Con esta medida se podrá frenar la transmisión de madre a hijo, fenómeno especialmente grave en Sudáfrica y que se ha vuelto un problema en América Latina ante la creciente feminización de la epidemia.La activista sudafricana, Lushika Dubula, afirmó que ella es madre seropositiva de un niño de dos años que no fue afectado por el VIH, ya que ella tomó antirretrovirales antes, incluso, de saberse embarazada.

Los "focos rojos"

En la prospectiva de la epidemia, los focos rojos más importantes serán los siguientes: frenar la transmisión perinatal y evitar la violencia contra las mujeres; hacer mayor trabajo con trabajadores y trabajadoras sexuales, especialmente en América Latina; trabajar y no penalizar a los usuarios de drogas intravenosas que son los sectores donde más ha crecido la epidemia, así como continuar el trabajo con las organizaciones de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).

Elena Reynaga, dirigente argentina de trabajadoras sexuales, subrayó que existe "un doble estigma con el trabajo sexual y el VIH que se utiliza para justificar la represión policial".

En América Latina, afirmó se contabilizaron en un año 34 mujeres trabajadoras sexuales asesinadas. Afirmó que existe muy poco financiamiento para enfrentar el VIH con este sector. Y ejemplificó con el caso de República Dominicana: la prevalencia del VIH en ese país es de 1.1%, pero en trabajadoras sexuales llega a ser de 3.6%. Sin embargo, de los 48 millones de dólares del Fondo Global destinado a este país, sólo se destinaron 20 mil dólares a trabajadoras sexuales.

El fenómeno de los niños con VIH

El acceso de las mujeres embarazadas a los antirretrovirales para evitar la transmisión de madre a hijo se ha incrementado de 10% en 2004 a 33% en 2007, sin embargo, se estima que a finales del 2007 existían 2.1 millones de niños menores de 15 años que viven con el virus, de los cuales, 90% se encuentran en los países de la región Africa Subsahariana.

Linda Richter denunció que la mayoría de los 2.1 millones de niños que viven con el virus son afectados más directamente por la epidemia, ya que han muerto sus padres o tutores, carecen de acceso al tratamiento y de los servicios básicos de salud y educación.

lunes, 29 de marzo de 2010

La mentira puede ser más cruel que la realidad


Ricky Martin Todo bien pero ¿ por qué mentiste tanto tiempo?.
Nuestro Blog felicita al cantante, pero no justificamos tantos años de engaño.

Ricky Martin: Activistas felicitan al cantante tras confesar homosexualidad



Los miembros del movimiento gay de su país, Puerto Rico, respaldan la decisión del cantante por haber confesado su opción sexual y esperan que luche por sus derechos.


Las reacciones de diversos grupos y artistas no se dejaron esperar, luego de que Ricky Martin confesar que es un homosexual afortunado. Es así que los activistas gays de su país, Puerto Rico, felicitaron la decisión del cantante de "Vive la vida loca" de reconocer su preferencia por las personas de su mismo sexo.

El activista Pedro Julio Serrano dijo que esta acción de Ricky Martin puede contribuir para la lucha por los derechos de los homosexuales, lesbianas, gays y transgéneros.

"Es hasta una bendición que, una de las personas más queridas y que ha llevado una vida tan digna, haya salido del clóset", expresó Serrano.

Por su parte, la abogada y también activista Ada Conde también respaldó la decisión del ex Menudo y señaló que no cree que la decisión le afecte su carrera artística.

"Al contrario. Yo creo que le va a traer mucha más admiración", indicó. Conde manifestó que el cantante fue muy estratégico al no ceder ante la presión de los medios de comunicación, donde se rumoreaba de su opción sexual.

domingo, 28 de marzo de 2010

El beso Gay "Fue Intenso"




Christian Sancho: el beso Gay "Fue Intenso"

Luego de comerle la boca a Ezequiel Castaño, su compañero de elenco en Botineras, el actor reconoció que esta experiencia había sido única en su vida. "Cuando escuché 'grabando' me tiré a la pileta", confesó el muculoso, que no se come una. Cuack.
Se les cayó un ídolo a miles de chicas que alguna vez soñaron con él, al tiempo que se erigió para otros. Cristian Sancho rompió su pudor en Botineras y, su personaje de "El Flaco" Riveiro, le comió la boca a su compañero de equipo “Lalo”.

Según comentó el actor a revista Caras, el que se vio por la pantalla de Telefe "fue un beso intenso y verdadero".

lunes, 22 de marzo de 2010

Crisis en la familia por explicitación de la homosexualidad de uno de sus integrantes


Crisis en la familia por explicitación de
la homosexualidad de uno de sus integrantes
Formas de presentación, informaciones indispensables, contención psicológica

por Juan Carlos Kusnetzoff

Existen numerosos tipos de acontecimientos en la vida de las personas y de las familias. De diversa clase, de diverso significado y, por supuesto, de multiplicidad de vicisitudes y resoluciones. Hay un tipo de crisis, que por la índole de la especialidad, me ha tocado ver e intentar resolver, en no pocas oportunidades. Me refiero a la crisis familiar desencadenada por la confesión, de uno de sus miembros, de su condición de homosexual.



Descripción fenoménica de algunos antecedentes prototípicos

Existen dos características polares en las familias que nos ocupan en este trabajo. La primera de ellas, es la que en el momento de la consulta, relata haber sabido "desde siempre ", que el hijo o la hija, tenía algún problema de identidad sexual, o por lo menos sospecharlo fundadamente. Casi siempre, este tipo de familias ha consultado psicológicamente desde la infancia del miembro designado, o tuvo algún tipo de asistencia en ese sentido. No pocas veces, la atención asistencial fue médica de tipo orgánico, con una especial prevalencia en lo endocrinológico.

El segundo tipo de familia, bastante más frecuente que la otra —en mi experiencia— presenta historias totalmente opuestas. El miembro familiar problema hoy, nunca dio señales de presentar trastornos de identidad sexual, e inclusive, puede haber frecuentado y tenido (o confesado haber tenido) relaciones sexuales heterosexuales. Puede haber tenido o no, asistencia médico-psicológica, pero por razones muy ajenas a los problemas que hoy presenta.

El primer tipo de familia (Familia Tipo I) presenta un cuadro familiar de prevalencia de afecciones psicosomáticas, de presentación y curso variable en el tiempo y en la evolución, y que se puede detectar, también, en la familia extensa: tíos, abuelos, etc. En algunas oportunidades, y cuando es pasible de ser investigado, pueden encontrarse historias familiares confusas en el pasado, con un personaje "raro" o alienado, disoluciones de vínculos, divorcios formales, situaciones de emigración cargadas emocionalmente en las generaciones anteriores, muerte o desaparición de algún familiar altamente significativo, y la descripción casi mítica, de algún familiar más o menos cercano que era homosexual, pero que en el momento de la entrevista clínica no es mencionado como tal, sino a través de eufemismos, rodeos diversos, cuando no directamente silenciado.

El segundo tipo de familia (Familia Tipo II) es de autopresentación "normal" (sic). No hay miembros-problema, ni en el núcleo familiar, ni en la familia extensa, o si lo/s hubo, no hay en el momento de recabar datos, asignación emocional dramática pertinente al caso de hoy. Este mismo "pattern" se repite con ligeras variantes frente a la casi ausencia de problemas a nivel corporal de otros familiares, o de la historia médica general y existen pocas fracturas o rupturas significativas de vínculos. Pueden, muchos de sus miembros, ser relativamente exitosos en las tareas que desempeñan, pero lo característico es el sentimiento general de calma y de escasas "tormentas", o emocionales, o de acontecimientos.

Caso 1. Ej. Familia Tipo I: Se trata de una familia compuesta por padre, madre y dos hijos, éstos de 26 años el varón y 19 años la joven. A la consulta acuden todos, menos la hna. menor, objeto de la preocupación e todos. Hace ya bastante tiempo que tiene compañías "raras", y últimamente ha manifestado el deseo de vivir sola, pero, en realidad, lo va a hacer, con quien es su compañera afectiva, una joven de su misma edad, con quien se conoce hace un año. La manifestación no fue demasiado sorpresiva para nadie, salvo para el padre, "porque ya lo sospechaban" (sic). Hubo largas conversaciones con el hno., quien "no entiende", e intentó varias veces presentarle amigos...

Ambos padres se culpan reiteradamente por diversos asuntos ligados a la educación, en particular cuando era niña, donde acontecieron dos períodos de separación temporaria de ambos padres. Se acusan mutuamente, de haber abandonado a los hijos. existe el antecedente de una prima lejana de la madre, también homosexual, de la cual no se sabe nada desde hace dieciséis años. El padre es diabético, obeso e hipertenso, fue internado clínicamente en una oportunidad. Tiene un hno. con úlcera gástrica. La madre tiene reumatismo poliarticular desde hace once años, y por metrorragias frecuentes, fue histerectomizada hace diez años. El hno. mayor sufrió un accidente grave a los dieciocho años, donde padeció de traumatismos múltiples, pérdida del conocimiento durante cuarenta y ocho horas, e internación durante cuarenta días.

Caso 2. Ej. Familia Tipo II: Acuden a la consulta ambos padres, sumamente ansiosos y precipitados en hablar. Hace ocho días, el hijo menor de tres hermanos, de veintiún años de edad, los reunió y les confesó "su elección de vida homosexual" (sic). Los padres ignoraban todo, nunca sospecharon nada extraño, y la información provocó un impacto emocional que lleva días: llantos y reproches mutuos entremezclados con períodos de abatimiento y rabia. No existen antecedentes de cosa similar en la familia, y, salvo las afecciones comunes, "no se sabe lo que es un médico" (sic).

Hubo un primer intento de ocultar la confesión ante los dos hermanos restantes, pero luego de los dos o tres primeros días, la información fue "blanqueada", según la propia expresión del padre.



El impacto y la respuesta

He intentado describir polarmente la tipología diferencial de estas familias, porque la respuesta al impacto de la noticia y los caminos que llevan a la resolución de los conflictos familiares, también son diferentes y pueden ser anticipados en su estructura, desde el primer momento.

La Familia Tipo I, pasados los primeros momentos, suele tener vicisitudes tormentosas. Ellas van, desde una acción motriz desenfrenada que puede durar días, a la toma de actitudes "en complot" psicopático singularmente graves.

Caso 1: Pasados los minutos iniciales de la entrevista, pregunté por la hija-problema. Me respondieron secamente que no pudo venir. Me dieron una excusa racional, y continué con el interrogatorio. Insistí luego, y se me respondió que no habría ningún problema en que asistiera, "pero más adelante" (sic). Recién en la segunda entrevista, pude saber que la convicción de que la hija estaba enferma, y, sobre todo, que había sido "raptada" por la compañera homosexual, los había determinado a "secuestrarla", obviamente mediante ardides, introducirle por vía endovenosa una sustancia hipnótica, e internarla para "hacerle una cura de sueño y curarla" (sic) en una clínica psiquiátrica de los suburbios. El padre adujo que en estos casos "hay que actuar rápido y con energía", porque luego, "ya no hay nada que hacer ", que luego, "la homosexualidad es irrecuperable" (sic).

Caso 2: La confesión de homosexualidad por parte del hijo menor, produjo una "catarata" de llantos casi continuada entre él y los padres. estos insistieron durante días, en que "seguramente, fue malignamente influenciado y convencido de tener actitudes homosexuales, por los amigos, y, sobre todo, por el terapeuta". Los trastornos que se produjeron, no pasaron de ausentarse dos días del trabajo, un insomnio pertinaz, y un fuerte auto-control forzado de la extraversión de afectos de rabia por parte del padre.



Pequeña disgresión informativa científica.

Pese a que la mayoría de los científicos, en particular la comunidad psicológica y sociológica, intenta comprender, estudiar y conceptualizar sobre la Homosexualidad, deberemos reconocer que la inmensa mayoría de la población, tiene diferentes tipos de rechazo y/o actitudes de marginación con los homosexuales. Las ideas que se tienen de ellos, están impregnadas de prejuicios y de mitos populares de diferente tipo. No es extraño encontrar estas ideas preconcebidas en personas cultas o, incluso, en profesionales de la salud.

La palabras "homosexual" deriva de la raíz griega "homo", que significa "mismo" (obsérvese que no se trata de la palabra latina "homo", que significa "hombre"). Por lo tanto, se trata de aplicar el término, tanto a uno como a otro sexo. El término "lesbiana", referido a mujeres homosexuales, hace referencia a la poetisa griega Safo, quien vivió en la isla de Lesbos, unos 600 años antes de Cristo. Los fragmentos de poesía que sobreviven hasta hoy, los escribió para otras mujeres, y están plenas de encanto, seducción estética y belleza clásica.

El término "gay" —un cuasi sinónimo del término "homosexual"— hizo su aparición "oficial" en junio de 1969, en que un grupo numeroso de homosexuales, acosados por la policía, en un bar del Greenwich Village, en New York, se rebelaron violenta y activamente. Conjuntamente con el Movimiento de Liberación Homosexual, nació el término "gay", que es un modismo del inglés que significa "alegre". EL término quiere subrayar el estilo de vida, mucho más que los aspectos génito-sexuales de la Homosexualidad. Este último término está cargado de denigración y desprecio, y usado connotativamente para descalificar.

Es importantísimo hacer conocer que, desde 1974, ya no se considera a la Homosexualidad como una enfermedad. Así lo estableció la Asociación Médica y Psiquiátrica Americana, y sólo está considerada como problema en la consulta médico-psicológica, la Homosexualidad egodistónica. 1,2

Se torna imprescindible saber que una cosa es el término científico "sexo", fuertemente biológico, y otra cosa es el término científico "género", fuertemente psico-social. Cromosómica, anatómica y hormonalmente, una persona puede ser mujer o varón (sexo) y la orientación de su deseo sexual, total o parcialmente, estar dirigida a personas del mismo sexo (género).



Intervenciones operativas principales en estas familias

Rescato algunos conceptos que se han mostrado eficaces, para con estas familias en crisis. "Crisis es el punto decisivo después del cual las cosas mejorarán o empeorarán" 3. Basado en esta definición, y a manera de premisa mayor simple, es preciso entender que la confesión de homosexualidad en el seno de un grupo familiar, da paso a una variedad grande de vicisitudes conmocionantes, y que es la oportunidad de aprender y cambiar. Los terapeutas tenemos también, nuestra oportunidad de contribuir al cambio de estas familias y lo hacemos, diferenciando —en la medida de lo posible— "crisis" de "stress".



Diferencia entre "Crisis" y "Stress"

CRISIS

Se presenta como consecuencia de un stress que presiona.

Los cambios son inespecíficos.

Estos cambios desorganizan, incapacitan, y/o inhiben para solucionar problemas con los métodos habituales para las personas o sistemas de familia.



STRESS

Es una fuerza que presiona, irrumpe y tiende a distorsionar.

Los cambios son específicos.

Lo que es estresante para una familia, puede no serlo para otra. Está en directa relación con los valores, expectativas y la naturaleza de los vínculos.

Familia I, o la "crisis estructural"

Desde el punto de vista que considera como variables las crisis y la diferencia de los diversos tipos de factores estresantes, considero a la Familia I, como encuadrada en una "crisis estructural" y la Familia II en una "crisis frente a sucesos inesperados" 4.

Las características del "factor-impacto-estresor", y, sobre todo, la respuesta del sistema, impone la categoría de "crisis estructural" para la Familia I. En efecto, la explicitación de la homosexualidad, exacerba un "pattern" pre-existente en el seno familiar, y éste es el rasgo distintivo. El factor desencadenante permanecía encubierto y "aguardaba" condiciones para aflorar. Es obvio que este tipo de familias reacciona desmedidamente en relación al factor que precipita la crisis, oscureciéndolo, haciéndolo pasar a un segundo plano y demandando un esfuerzo terapéutico poco común.

Por todo lo antedicho, es crucial el diagnóstico diferencial con el otro tipo de crisis presentado por las Familias Tipo II, puesto que la acción operativa, y sobremanera el pronóstico evolutivo, es diferente.

Para la Familia I, los aprendizajes y el aprovechamiento de las crisis —y ésta de la homosexualidad, es una de otras muchas— se tornan difíciles. "Toda la energía de la familia se va en evitar el cambio, no importa cuáles stress han de ser mal manejados en el camino" 5. Es muy probable que sea el "pattern" característico de las diferentes crisis, lo gratificante y que actúa como recompensa, el que impide los cambios y proveer soluciones más racionales. El terapeuta deberá estar advertido de lo difícil de su papel y su posición. Su situación será de clara inestabilidad, e incierto futuro. No caben aquí, actitudes voluntaristas, ni entusiásticas, y el profesional tiene una magnífica oportunidad de observar y aprender, de cómo actitudes o roles de los más destructivos, cumplen funciones de alianza o unión que resisten cualquier intento en contrario.

Familia Tipo II, o la "crisis de sucesos inesperados"

El factor desencadenante aquí —la confesión de homosexualidad del hijo menor— cae a manera de "un balde de agua fría". La crisis es desencadenada por un suceso explícito, único, específico y vivido como extrínseco. Aquí la familia, luego del impacto inicial, se une. el factor traumático es asimilado rápidamente y su metabolismo corre por cuenta de todos. El suceso no registra antecedentes en el seno del grupo, no podía de manera alguna ser anticipado y no cabían ni caben, actitudes de "prevención" de algún suceso similar. Aquí el terapeuta tiene chances de alianza con todo el grupo familiar, procurar administrar y distribuir los recursos necesarios y, sobre todo, mantener la familia funcionando.

Es común la aparición de reproches en monto variable, en un esfuerzo por encontrar alguien o algo que pudiese haber evitado o mitigado la crisis. Es lógico que en ese momento, se pongan "sobre el tapete", diferentes sucesos históricos o deficiencias de orden personal y familiar, a las que se les atribuye responsabilidad diversa en la crisis de hoy. En el caso de la confesión de homosexualidad, es típico el reproche de la ausencia de uno de los progenitores, en particular el padre, o la "falta de comunicación" entre los miembros de la pareja, o las actitudes "duras" o "machistas" respecto de la sexualidad en general de parte de alguno de los miembros. Sin embargo, el esfuerzo por contribuir y colaborar, predomina netamente y viejas reivindicaciones de tipo narcisístico pasan a segundo plano.



Indicaciones generales para estos dos tipos de familias, frente al mismo suceso.

Dejaremos para otra oportunidad, el examen detallado de los diversos obstáculos que se presentan al tratar estos dos tipos de familias. Nos detendremos en la atención de la crisis, frente a este suceso específico de la confesión de homosexualidad.

1) Reconocer la extrema preocupación de todos.

Este paso, tan simple y tan obvio que —aparentemente— no debería siquiera ser mencionado, suele saltearse en nombre o de la urgencia, o de un extremado cientificismo que apura los pasos de tipo cognoscitivo para informar y esclarecer en detalle.

Los miembros de la familia necesitan ser reconocidos en su sorpresa, dolor, exasperación e impotencia. Mencionar reiteradamente estos sentimientos, comprender la situación, explicitar de formas diversas que el profesional "se pone en el lugar" de los pacientes, suele aliviar, y proporciona una base fundamental para seguir adelante.

2) Identificar la resolución particular de la familia

El siguiente paso es tratar de relevar en detalle —si es que espontáneamente no lo hace la familia— qué cosa/s se ha/n hecho cuando la confesión o explicitación del problema homosexual se ha producido. Esto dará una primera noción, frente a qué tipo particular de familia nos encontramos, y cuáles son los recursos con los que contamos.

3) Información dosificada

Recién luego de cumplidos cabalmente los dos pasos anteriores, estaremos en condiciones de proporcionar información pertinente.

Esta información tiene algunos tópicos característicos, algunos de tipo general y otros estratégicos que el profesional, según el tipo de familia, según las circunstancias y según su experiencia, dosificará:

a) La Homosexualidad no es una enfermedad.

b) La Homosexualidad no es un problema orgánico, y mucho menos un problema hormonal o "glandular", así que es inútil una multiplicidad de consultas con diferentes especialistas de diferente prestigio, porque de esas consultas y los análisis bioquímicos que le realicen, surgirá un "no tiene nada", incrementando la frustración, la confusión y el dolor, entre otras cosas, por la pérdida de tiempo.

c) Alentar -al mismo tiempo, y luego de explicitar el ítem anterior- la consulta con otros especialistas, médicos o psicólogos, o por lo menos, apoyar esa determinación y que no haya señales de ningún tipo en oposición a esos deseos, que la experiencia muestra, que están siempre presentes.

d) Mostrar que es inútil salir a conseguir "una prostituta" —en el caso de los varones— o "presentarle un amigo" —en el caso de las mujeres— maniobra muy común, que forma parte del "arsenal mitológico terapéutico popular" y que tiene consecuencias nefastas para el curso ulterior de la crisis.

e) Mostrarse interesado y casi siempre preocupado —sobre todo en el caso de las Familias Tipo I— por las actitudes algo insólitas rayanas en lo violento, pero "cargadas de amor y buenas intenciones", en relación a la solución que encontraron para la explicitación de las preferencias sexuales de la hija. Lo que es válido para indicar a las familias, también lo es, casi siempre, para los profesionales. Conviene desalentar cualquier actitud omnipotente comprometedora, tal como…" Yo salvaré a esta chica de padres filicidas", o "Me constituyo en aliado del fiscal, hago loa denuncia y la rescato de las garras psiquiátricas" y cosas similares. Es preferible reformular, ofrecerse como profesional de consulta y no como profesional "a cargo del caso", como asesor externo, etc. Partimos del principio que, si los padres o la familia están allí, ya suficiente culpa tienen, y a través de ella es que nos están observando actuar. En cualquier momento, nosotros podemos caer en las garras del estereotipo destructivo y nuestra acción operativa se desvanecerá inexorablemente.

f) Si hubiera ya algún tipo de atención psicológica, ponerse a disposición de cualquier otro profesional, ofrecer teléfonos, enviar una pequeña esquela, o cualquier otra acción que muestra la voluntad de constituir una alianza "tipo red", en colaboración, y no ofrecer flancos de fisura en lo profesional, capaces de constituirse en chivos expiatorios privilegiados, que toda familia, en estas circunstancias, busca afanosamente.

g) Ofrecerse a disposición de todo el grupo familiar; pero no apresurarse a ya concertar citas, o encuentros o visitas profesionales a domicilio. Las familias estarán muy atentas y muy sensibles a estos movimientos por otra parte del asesor o terapeuta, y, entre otras cosas, sentirán que el profesional se aprovechó de ellos en un momento de debilidad o vulnerabilidad "para ganar dinero o prestigio". Además la maniobra de no apresurarse, deja espacio para la autonomía y decisión de las personas, y permite efectuar un reaseguro contra futuras deserciones de la terapia, o de cualquier diseño terapéutico efectuado.

h) Mostrarse realista con la información ofrecida, y no dejarse seducir por expresiones tales como: "¿Pero Ud. ve alguna pequeña lucecita en el túnel?" Insistir en un discreto pesimismo operativo, que lime toda idealización, se atenga a la estricta verdad científica y, sobre todo, pueda dejar la capacidad de maniobra del profesional, con una discreta posibilidad de eficacia.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. D. S. M. III -Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Masson S. A. Barcelona, 1987; pág. 275 y siguientes.

2. Kaplan, H. S.: "Evaluación de los Trastornos Sexuales". Aspectos Médicos y Psicológicos. Grijalbo. Barcelona. 1985, pág. 363 y siguientes.

3. Pittman, F.: "Una teoría de la crisis familiar". Ideas acerca del stress y de los obstáculos. Sistemas Familiares Año 5 Nº 1, abril 1989; pág 75.

4. Pittman, F.: op. cit., pág. 78 y 83.

5. Pittman, F.: op. cit., pág. 83.

EL Dr. J. C. Kusnetzoff es Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta, especializado en Sexología Clínica. Director del Programa de Sexología Clínica, del Hospital de Clínicas "José de San Martín"; Director de LUDIAS.

Este artículo fue publicado en Perspectivas Sistémicas, nº 16, Mayo- Junio de 1991.

martes, 9 de marzo de 2010

Un juez ordenó anular el matrimonio entre dos hombres


Un juez ordenó anular el matrimonio entre dos hombres contraído en Buenos Aires la semana pasada, que supuso el segundo casamiento homosexual en Argentina y el primero en la capital del país, informaron hoy fuentes judiciales.

El magistrado Félix Igarzábal aceptó una presentación particular que pidió la nulidad del casamiento entre Damián Bernath, de 39 años, y Jorge Salazar Capón, de 43, por considerar que la boda violó el Código Civil, precisaron los portavoces a la prensa.

El denunciante, Ernesto Lamuedra, adujo que el Código Civil sostiene que para la existencia de un matrimonio es indispensable el consentimiento de "hombre y mujer".

El juez ordenó que se suspenda el matrimonio y que la pareja devuelva la libreta de casamiento, medida que seguirá en veremos hasta que el asunto se dirima en otras instancias judiciales, indicó Florencia Kravetz, la abogada de la pareja homosexual, al diario bonaerense La Nación.

"Hasta que no estén la notificación formal y la sentencia en firme, no se puede anular el acta (matrimonial) ni devolver las libretas", apuntó.

"A mis clientes no les asusta esta embestida, sabían que en algún momento iban a venir con alguna ridiculez como ésta", agregó Kravetz.

Bernath y Salazar consiguieron su objetivo de casarse la semana pasada gracias a la autorización de la jueza en lo Contencioso Administrativo de Buenos Aires Elena Liberatori.

"En nuestro caso el matrimonio fue un rápido trámite y esperemos que otras parejas puedan tener las mismas facilidades", había comentado Salazar en una rueda de prensa ofrecida tras la ceremonia civil.

El Arzobispado de la capital argentina y abogados católicos habían pedido al Gobierno de la ciudad que apelara el fallo de la jueza Liberatori, pero las autoridades no aceptaron esa solicitud.

Lo mismo habían hecho en noviembre pasado cuando Gabriela Seijas, otra juez en lo Contencioso Administrativo de Buenos Aires, dio luz verde al matrimonio entre Alex Freyre y José María Di Bello.

No obstante, este enlace no pudo celebrarse el día en que estaba previsto, porque Marta Gómez Alsina, una juez civil con competencia nacional, anuló la resolución de su colega de Buenos Aires.

Freyre y Di Bello lograron casarse el 28 de diciembre pasado en Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, gracias a un decreto del Ejecutivo de ese distrito sureño que ha sido motivo de una demanda de nulidad presentada por un grupo de abogados católicos.

El de Freyre y Di Bello, el primer matrimonio gay de Latinoamérica, ha sido respaldado por el Instituto Nacional contra la Xenofobia y el Racismo, cuyo director, Claudio Morgado, fue uno de los testigos.

Más de 60 parejas de homosexuales han presentado peticiones de amparo para poder casarse en Argentina, donde actualmente en cuatro ciudades está permitida la unión civil entre personas del mismo sexo.

sábado, 6 de marzo de 2010

Parcialidades y miradas gay en San Pedro

Parcialidades y miradas gay en San Pedro
Algunos lectores de GAY SAN PEDRO PROVINCIA DE BUENOS AIRES se preguntan por qué no hacemos referencia a lo local, y contestamos en todos los mail (Son realmente muchos) que si publicamos videos o nombres podemos herir susceptibilidades.
Esta postura es transitoria, ya que nos estamos uniendo para consensuar la mejor manera de mostrar san Pedro desde una mirada tolerante y amplia.
Por lo pronto cada mail que llega a nosotros es analizado y en muchos casos monitoreado por profesionales, ya que en ellos se expresa un gran sufrimiento que no siempre es manifestado en ámbitos familiares Etc.
En San Pedro falta recorrer muchos caminos y trabajar problemáticas como la discriminación, la auto discriminación, la culpa, la aceptación familiar, los hombres casados que se los podría denominar Bisexuales, entran en una doble vida disociada, donde inevitablemente originan vínculos patológicos, y un devastador problema sanitario.
Mientras tanto en el ambiente gay sigue moviendo estanterías por el alto grado de inseguridad de la sociedad “pacata”, a la cual tampoco juzgamos, pero es muy fuerte escuchar algunos padres con su homosexualidad no resuelta promoviendo un escape geográfico de sus hijos a lugares done la contención no es la misma.
Queremos compartir con nuestros lectores algo muy interesante, las personas más humildes, trabajadoras son muy tolerantes con los Gay, a ellos les decimos muchas gracias.
Parcialidades y miradas gay en San Pedro

jueves, 4 de marzo de 2010

Damián y Jorge ya se encuentran unidos en matrimonio,

Primer casamiento gay en Buenos Aires

Damián Bernath y Jorge Salazar se presentaron esta mañana en el Registro Civil 1 de la Capital Federal, amparados en un fallo judicial que les permitía el matrimonio. María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Falgbt), confirmó el casamiento y que "todo se dio con normalidad y el gobierno de la Ciudad no apeló el fallo".

Antes, la Justicia había impedido la unión de Alex y José María en la Capital Federal, por lo que se casaron en Tierra del Fuego.

La jueza Elena Liberatori autorizó el casamiento de Damián Ariel Bernath y Jorge Esteban Salazar la semana pasada, y la pareja debió atravesar otro obstáculo: en el Registro Civil 1, donde tenían fecha, estaban de paro.

Por una excepción que se expresa por ley, los casamientos se llevaron adelante, y Damián y Jorge ya se encuentran unidos en matrimonio, según confirmó María Rachid, presidente de la Falgbt.

Fuente : Página 12